¿Te gustaría poder participar en una sesión donde grandes profesionales hablen sobre música, su aprendizaje y sus experiencias?

 

Pues entonces no puedes perderte lo que Onujazz, junto al Consejo Social de la Universidad de Huelva, ha organizado para ti el próximo Jueves 14 de Octubre de 2021, de 18:30 a 20:30 en el Aula Magna Edificio Jacobo del Barco Universidad de Huelva.

Una mesa de diálogo abierta VIRTUAL titulada «Otra forma de aprender música» dónde los músicos y pedagogos más destacados de España intercambiarán sus opiniones sobre el aprendizaje musical, mostrándonos sus experiencias.

 

¿Quienes participan? ¡TOMA ALIENTO Y AGÁRRATE!

 

Joan Chamorro

Fundador y director de la Sant Andreu Jazz Band de Barcelona, una inagotable cantera de músicos catalanes de todas las edades. Joan ha mostrado siempre una actitud comprometida con la educación musical. Su labor ha impulsado una comunidad de jóvenes cuya música se abre paso en la primera línea de la escena jazzística internacional, con éxitos tan consagrados como Andrea Motis, una de las Jazz woman más cotizadas en el panorama europeo actual del Jazz. (http://santandreujazzband.blogspot.com)

 

Francisco Blanco “Latino”

Uno de los saxofonistas más importantes de nuestro país. Líder del proyecto didáctico musical Sedajazz (Valencia) con más de 30 años de increíbles resultados en alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 75 años. Una de las principales escuelas de improvisación de nuestro país que ha dado cosas maravillosas como la Jove Big Band de Sedajazz.(https://sedajazz.es)

 

Pablo Mazuecos

Pianista y líder absoluto desde 1998 de una revolución musical llamada Clasijazz (Almería). Impulsor de cientos de proyectos musicales en colaboración con numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, y mentor de infinidad de alumnos y apasionados de la música moderna. Clasijazz es una fuente inagotable de talentos y un ejemplo de modelo educativo para cualquier escuela de música del siglo XXI. https://clasijazz.com/eventos/categoria/programacion/

 

A nuestra forma de ver, la música es un incuestionable indicador del grado de desarrollo social, humano, espiritual, artístico, científico y tecnológico de una sociedad y aporta sin duda un valor añadido incalculable en la vida de las personas al favorecer su desarrollo integral e intervenir en la formación emocional e intelectual de los individuos. Es por ello que pretendemos hacer llegar la música a todas las personas, pero no sólo desde un punto de vista pasivo (como oyente), nuestro objetivo es más ambicioso si cabe, pretendemos que todas las personas se atrevan a tocar un instrumento musical por el beneficio que ello produce en el individuo. Son numerosos los estudios científicos que demuestran los enormes beneficios que el tocar un instrumento musical tiene en cerebro del ser humano.

En este precioso contexto en el que queda tanto por construir, proponemos una mesa abierta VIRTUAL para ofrecer a la población onubense la posibilidad de aprender, de escuchar, de considerar, de pensar y de reflexionar sobre la música y sus beneficios. Todo ello, a través de la experiencia de enormes profesionales de la pedagogía musical nacional e internacional que llevan años implementando su particular modelo de enseñanza con resultados más que excelentes. Se realizará una revisión del panorama actual de la enseñanza musical y se presentarán distintas alternativas existentes para afrontar su aprendizaje. Se mostrarán experiencias de éxito a nivel internacional, contando con la participación VIRTUAL de los creadores de estos modelos de formación y crecimiento musical y personal.

 

Contaremos con la presencia de Dª Joaquina Castillo Algarra (Vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales) para hacer introducción al acto que tendrá lugar en el Aula Magna Edificio Jacobo del Barco Universidad de Huelva, además de la participación de D. Carlos Bermudo (Director de Escuela de Música Moderna y Jazz Universidad de Huelva).

 

La jornada tendrá una estructura basada en los siguientes puntos:

 

  1. Introducción a la jornada
  2. Panorama actual del aprendizaje musical
  3. Cómo afrontar la enseñanza musical más allá de lo establecido
  4. Experiencias de éxito:
    • Cada uno de los participantes expondrá su manera de afrontar el aprendizaje musical y las claves de su propio modelo
  5. Charla-coloquio:
    • Diversas cuestiones sobre como acercar la música a la sociedad y sus ciudadanos
  6. Ronda de preguntas
  7. Cierre de la jornada

 

Recuerda. EL JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021, DE 18:30 A 20:30 EN EL AULA MAGNA EDIFICIO JACOBO DEL BARCO UNIVERSIDAD DE HUELVA. CAMPUS DE EL CARMEN.

 

Dos opciones para no perdértelo:

  • Si quieres acudir de forma física al evento:

Para garantizar el aforo y las medidas pertinentes en materia sanitaria, será necesaria confirmar la asistencia inscribiéndose de forma totalmente gratuita al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewLXGcDh7CXsFOUnxkPpjygQNF03TVSYyeMoMqqo6FpiveLA/viewform

 

  • Si quieres seguirlo de forma virtual:

Gracias a la colaboración del departamento audiovisual del IES Pablo Neruda, retransmitiremos el evento en el canal de Youtube de Onujazz.

https://www.youtube.com/channel/UC6IQRDFPWb0xL3_05GSiS1w

 

Para cualquier consulta envíanos un correo a onujazz@onujazz.org o escríbenos en nuestras redes sociales, Instagram o Facebook.

Onujazz

#LiberaTuMúsica